LA LEÑA DE ENCINA, UN RECURSO CERCANO Y ABUNDANTE
En España contamos con 37 millones de hectáreas de bosques. De estos bosques, la mitad son de encina y roble. La mitad de la geografía Española está poblada de bosques de encina. Árbol autóctono de la península ibérica

TRONCO DE LEÑA CON FLORES
LA LEÑA DE ENCINA, UN TIPO DE BIOMASA ACCESIBLE
La leña de encina, junto a la de fresno y olivo, son una de las leñas más usadas y demandadas en España, ya que se trata de una madera seca que mantiene la llama durante más tiempo. Junto al pellets, la leña de encina es una de las biomasas más demandadas en la mitad norte de España. En el norte comienza a ser demandada por su poder calorífico y eficiencia energética
LA LEÑA COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y SOSTENIBLE
Por su baja emisión de C02, es una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente. Al ser un aprovechamiento de la tala de los bosques de encina, su uso fomenta el reciclaje de materiales biológicos producidos por nuestro entorno. De lo contrario, acabarían siendo pasto de incendios. En resumen se trata de un energía que no contamina y respeta el medio ambiente
EL USO DE LA LEÑA COMO CALEFACCIÓN
Durante años, el ser humano se ha valido de la existencia de leña para necesidades básicas como cocinar o calentarse. Aunque la modernización de sistemas de calefacción han ofrecido sistemas más asequibles en el hogar. Sistemas que se alimentaban de energías finitas, contaminantes y con ascenso paulatino en sus costes. Esto esta provocando que la demanda de energías renovables y sostenibles vaya creciendo año tras año

BODEGÓN LEÑA DE ENCINA
Muy buen post sobre la leña de encina. En caa tenemos chimenea y usamos siempre leña de encina por ser la más eficiente y calorífica. Os felicito por la página y el enfoque que dais al combustible biomasa