A estas alturas todos sabemos que el pellets es un cilindro de serrín prensado. Pero lo que más nos cuesta es evaluar los diferentes tipos de pellets que hay en el mercado. Elegir un pellets de mala calidad, independientemente de su certificación puede tener consecuencias para nuestra caldera o estufa. Una mala calidad mermará el rendimiento del aparato y reducirá la vida del mismo. Adelantamos que hay tipos de pellets según la exigencia de la madera que lo compone y a diferencia de otros productos, donde la marca es un garante de calidad, en el pellets esa garantía la aporta el certificado.
CALIDAD DEL PELLETS
El pellets se clasifica en tres calidades distintas : EN plus A1, EN plus A2 y EN plusB. Las clases de calidad EN plus se basan en la clasificación establecida en la Norma UNE-EN ISO 17225-2:2014 Biocombustibles sólidos. Especificaciones y clases de combustibles. Parte 2: Clases de pellets de madera.
TIPOS DE PELLETS DE MADERA
Hay 3 categorías de pellets que existen:
- Tipo A1: son los pellets hechos con la madera del tronco y residuos de la industria maderera no tratados químicamente
- Tipo A2: están hechos de árboles enteros sin raíces, madera del tronco, residuos de tala, corteza y residuos y subproductos de la industria maderera no tratados químicamente
- Tipo B: de origen forestal, plantaciones y otras maderas no usadas ni tratadas, residuos y subproductos de la industria maderera no tratados químicamente y de la madera reciclada no tratada químicamente
En ninguno de los tres casos hay madera de demolición, que es la madera procedente de la demolición de edificios y/u obras civiles
En la siguiente tabla te presentamos en detalle la composición de las 3 categorías:

PELLETS A1 EN PLUS
Ya todos estamos habituados al concepto pellets EN plus, pero ¿qué es EN plus?. Pues bien, EN plus es un sistema de certificación independiente y transparente para el pellets de madera. Este sistema tiene como misión garantizar la calidad del pellets durante toda la cadena de producción y suministro.
Pero ¿y quien ha desarrollado ese itinerario de certificación? El esquema de certificación que actualmente se utiliza en todos los países fue desarrollado por dos asociaciones de pellets: una Alemana (Asociación Alemana del Pélet) y otra Austriaca (Pro Pellets Austria).
ORGANISMOS
A la cabeza de todo está Bioenergy Europa. Que no es nada más y nada menos que la voz de la bioenergía europea. Su objetivo es desarrollar un mercado de bioenergía sostenible basado en condiciones comerciales justas. Bioenergy Europa, es una organización internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas. Reúne a más de 40 asociaciones y 90 empresas, y a instituciones académicas e institutos de investigación de toda Europa. Además está afiliada con programas y organizaciones internacionales relacionadas con la bioenergía y las energías renovables.
A su vez Bionergy Europa es la asociación paraguas de las dos redes que reúnen a expertos en bioenergía y representantes de empresas de toda Europa: European Pellet Council e Intentional Biomass Torrefaction Council.
EUROPEAN PELLET CONUNCIL, LA RESPONSABLE DE EN plus
Es en este nivel donde se administra la certificación EN plus. Es la EPC la que que coordina y desarrolla el esquema de acuerdo con las realidades del mercado de pellets.
A su vez la European Pellet Council cuenta entre sus miembros a Asociaciones nacionales de pellets o organizaciones relacionadas de 18 países. Como tal, entre sus miembros está la española AVEBIOM (Asociacion Española de Bioenergía) que es la licenciadora nacional de EN plus en nuestro país.
Con la certificación EN plus® se obtiene un respaldo otorgado por parte de una entidad independiente que es AENOR, que es la responsable de garantizar la conformidad de la producción o comercialización de pellets de madera con los requisitos establecidos en el Manual EN plus para la certificación de pellets de madera para usos térmicos.
En la siguiente infografía verás de forma esquemática todos los organismos y asociaciones responsables

PELLETS DE ALTA CALIDAD, CARACTERÍSTICAS
Los pellets de alta calidad se caracterizan por una serie de parámetros que estos organismos tienen en cuenta para certificarlos. Para certificar los diferentes tipos de pellets, tanto Enplus com DINplus se guían por las siguientes características:
CENIZAS
Una mayor producción de cenizas exigirá mayor mantenimiento de la estufa o caldera. Con producción de ceniza hay más riesgo de corrosión y emisiones
HUMEDAD
A mayor humedad menos poder calorífico. Lo ideal es menos del 10%
CAPACIDAD CALORÍFICA
Esto quiere decir el calor que nos proporcionará. Lo óptimo es más de 16,5MJ/kg
DURABILIDAD MECÁNICA
Se refiere a la resistencia del pellets densificado a los golpes y/o abrasión como consecuencia de los procesos de manejo y transporte
TAMAÑO DEL PELLETS
Si el cilindro de serrín es demasiado largo tendrá problemas a la hora de entrar en la cámara de combustión
PROPIEDADES Y COMPONENTES
Se trata de tres elementos: el cloro, sulfuro y nitrógeno.De estos componentes dependerán:
- la formación de residuos metales
- las emisiones
- corrosión de los elementos de la estufa




COMO IDENTIFICAR LA CALIDAD DE LOS PELLETS
Tanto si tienes posibilidad de encontrar un tipo de pellets certificado como si no, o decides adquirir pellets no certificado, te damos unos trucos para poder valorarlo cuando vayas a comprarlo:
BRILLO: Si es brillante es bueno. Además deberá tener un aspecto liso y uniforme, sin polvo.
COLOR: Debe ser uniforme, de lo contrario es que tiene componentes de papel o plástico, lo cual estaría adulterado.
DENSIDAD: Tiene que se más denso que el agua. Ponlo en un vaso de agua y si se hunde, es bueno.
INMERSIÓN: No debe pasar más de 5 minutos hundido. Si es así significa que tiene colas artificiales que pueden provocar exceso de humos al quemarse.
COMO SE HACE EL PELLETS
En el siguiente video puedes ver el proceso de fabricado de los pellets.