La leña vs a otras biomasas, porque a menudo, mucho escuchamos acerca de la biomasa y energías renovables.. La leña ha acompañado al hombre como biomasa desde sus inicios. La presencia de chimeneas de leña en muchos hogares es significativa. Además en el mercado encontramos estufas modernas con alto nivel de diseño. Entonces...¿cuáles son las diferencias de las distintas biomasas que encontramos en el mercado? ¿cuál es su procedencia? ¿leña o pellets? ¿leña o briquetas? ¿por qué no el hueso de aceituno o la cáscara de la almendra? ¿qué es mejor? ¿cual me conviene? Todo esto lo detallamos a continuación.
LOS DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA Y SU ORIGEN
Antes que nada, debemos recordar que la biomasa es un combustible renovable y como tal, es ecológico, es respetuoso y por tanto es sostenible. Ahora vamos a ello. La biomasa puede tener 4 orígenes:
BIOMASA RESIDUAL
Procede de las acciones el hombre. De actividades agrícolas, ganaderas o la industria maderera. Estos restos, en lugar de desecharlos, se procesan para crear combustible. Sus costes de producción son bajos y generan puestos de trabajo. Un ejemplo son los pellets, el hueso de aceituna o las cáscaras de almendra.
BIOMASA NATURAL
Procede de entornos naturales como son los bosques. Son los restos de poda o tala controlada. Esta recogida implica el reciclaje de estos restos para el uso de calefacción. De lo contrario, estos restos serían pasto de incendios. Aquí tendríamos todos los tipos de leña.
CULTIVO ENERGÉTICO
Proceden de cultivos exclusivos para la producción de energía, como son la caña de azúcar o el sorgo dulce.
BIOMASA AGRÍCOLA
Procede de los excedentes agrícolas, que mediante procesos de fermentación o procesos enzimáticos producen un biocombustible. Ejemplos de esta biomasa son el biodiesel, a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceite de microalgas. O el bioetanol, que viene de la fermentación de azúcares.
Aunque todas están teniendo un considerable auge, las que más conocemos todos y las mas generalizadas son el pellets y la leña o briquetas.

LA LEÑA COMO BIOMASA NATURAL
Como ya señalábamos, la leña ha acompañado al hombre desde el descubrimiento del fuego. Muchos hogares cuenta con una chimenea. Y algunas personas optan por hacerse con una moderna estufa de leña para su hogar.
La energía de la leña dependerá del tipo de árbol de procedencia, así como del secado y la densidad de la misma. Aunque no existe una automatización de estos sistemas de calefacción, porque hay que alimentarla manualmente, la leña es una de las biomasas más económicas que hay. Y si eliges una leña dura, densa y de alto poder calorífico potenciarás su eficiencia. Uno de los inconvenientes de la leña es la cantidad de ceniza que genera, que implica un mantenimiento constante de la chimenea o estufa.
LAS BIOMASAS NATURALES
Como indicamos más arriba, son restos de actividades del hombre, procesadas para ser convertidas en combustible. Al tratarse de elementos procesados, su precio es un poco más elevado que la leña. Las más populares son tres:
PELLETS
Los identificarás porque son cilindros pequeños en cuyo interior llevan serrín compactado y virutas. Su poder calorífico es alto y hay que prestar atención a la humedad durante su almacenamiento.
BRIQUETAS
Son también cilindros con serrines prensados, como el pellets, pero de mayor tamaño. Las briquetas se pueden utilizar en chimeneas y estufas de leña y aunque su precios es mayor que la leña, su poder calorífico es más alto y genera menos ceniza.
ASTILLAS
Las astillas son trozos pequeños de unos 5 o 10 cm. Su calidad depende de la materia prima de la que procedan y también la tecnología utilizada para el astillado. Y aunque dan mucho calor, generan gran cantidad de ceniza. También es más caro que la leña ya que lleva un procesamiento que es el astillado.

LAS BIOMASAS AGRÍCOLAS
Como su nombre indica proceden de actividades agrícolas, de la producción hortofrutícola. En ellas también juega un papel importante la humedad, y al igual que las biomasas residuales también llevan un procesado pero menor, ya que generalmente se trata de un triturado. Las más conocidas son el hueso de aceituna y la cáscara de almendra. Su producción dependerá de los lugares donde más concentración haya de estos frutales.