DONDE COMPRAR LEÑA EN MADRID

Una año más nos preguntamos donde comprar leña en Madrid. Donde comprar la mejor leña para nuestra chimenea. Se acerca el invierno y no queremos prescindir de la magia que nos ofrece nuestra chimenea encendida.

Por otro lado, con las subidas en electricidad y gas, encender la chimena con más frecuencia nos ayudará a controlar la factura de la calefacción. En este post te detallamos todos los puntos de venta tradicionales donde poder comprar leña en Madrid y nuevas opciones más cómodas y rápidas que ofrece el mercado. Además te damos una serie de consejos para decidir la mejor compra de leña para tu chimenea. No solo en calidad, sino también en formatos y cantidades.

DONDE COMPRAR LEÑA EN MADRID

DIFERENTES PUNTOS DE VENTA CON SUS PROS Y SUS CONTRAS

A la hora de buscar donde comprar leña en Madrid, a todos nos viene a la cabeza el típico saco a las puertas de las estaciones de servicio, junto a las bombonas de butano. También nos viene a la cabeza la imagen rústica del leñador durante la poda y tala de la temporada. Son diferentes los puntos de venta de leña los que hay actualmente y también sus características y servicio.

VIVEROS Y TALADORES / PODADORES

Son empresas dedicadas a la actividad de la tala y la poda controlada de fincas y bosques. Los restos de tala recolectados son vendidos a productores de biomasa o a particulares , para el uso de chimeneas, estufas o cocinas de leña. Generalmente este tipo de empresas se encuentran en zonas rurales y además de vender leña, dan servicio de transporte. A nivel de precio son competitivos siempre y cuando se les realice un pedido mínimo. Comprar grandes cantidades es una buena oportunidad siempre que tengamos suficiente espacio para almacenarla. Si por el contrario tus necesidades son menores, condicionadas por tu espacio para el almacenaje, te toca ir con tu propio coche personalmente a por la leña, esto puede ser engorroso e incómodo por la suciedad que genera y porque nos quita tiempo de hacer otras cosas. Además, en el caso de comprar leña al por mayor, aunque  te la sirven en casa, no todos ofrecen el servicio de colocación.

GASOLINERAS Y ESTACIONES DE SERVICIO

Al igual que bienes como pan, bebidas y refrescos, las estaciones de servicio pueden cubrir en un momento dado una necesidad urgente y puntual de leña, bien para la barbacoa o encendido ocasional de la chimenea. Este tipo de venta de leña no es el más aconsejable ya que los formatos son pequeños y el precio es elevado. Una de la biomasas más baratas que hay, puede encarecerse de forma injustificada.

GRANDES SUPERFICIES DE JARDINERÍA Y DECORACIÓN

Al igual que otros materiales de jardinería y decoración, este tipo de superficies ofrecen venta de leña y otras biomasas. La calidad esta sometida a sus estándares de calidad y los formatos son variados, dependiendo de las necesidades de cada cliente. El precio dependerá de los formatos. Este tipo de puntos de venta ya ofrece un packaging más o menos manejable en función del formato.

DISTRIBUIDORES ONLINE

Cada vez son más las compras que hacemos por el canal online. A la oferta de venta online de tecnología, ropa o viajes, se le están sumando la venta de combustibles biomasa y ya empiezan a surgir tiendas online destinadas en exclusiva a la venta de estos bienes. Este tipo de tiendas están enfocadas al cliente, ofreciendo formatos asequibles, sin necesidad de hacer pedidos mínimos y en todos los casos te lo llevan a casa, evitándote dolores de cabeza y pérdidas de tiempo. Con un clic puedes comprar leña de la misma forma que compras un pantalón o un móvil. En ocasiones los gastos de transporte están incluidos y en otros casos los gastos de envío se facturan a parte.

LEÑA DE ENCINA

CONSEJOS PARA HACER TU COMPRA DE LEÑA DE LA TEMPORADA

Al margen de donde decidas comprar tu leña para la temporada es muy importante que previamente tengas en cuenta una serie de aspectos:

TIPO DE LEÑAS SEGÚN TUS NECESIDADES

Aunque es clave la leña más abundante en tu área, te aconsejamos que siempre elijas leñas duras y densas. El poder calorífico de este tipo de maderas es más alto y también su eficiencia en la combustión. En España unas de las leñas más duras y abundantes es la leña de encina. Por su parte, en la zona del levante, por la concentración de naranjos, la leña más abundante es la de este árbol, que también se caracteriza por ser una madera dura y densa, además de dejar un agradable aroma en su combustión.

CANTIDADES SEGÚN TU CONSUMO

Es muy importante saber que consumo aproximado de leña tienes en la temporada. Así podrás negociar tu compra en el caso de que puedas hacerla toda de una vez o planificar la compra si tu espacio de almacenaje en casa no es amplio. Si quieres, te podemos ayudar: al suscribirte a nuestro blog te daremos acceso a una calculadora donde introduciendo la fecha de encendido y apagado de tu chimenea y el consumo medio diario de leña en kilos, podrás saber tu consumo de la temporada. Además te indicará en que fechas debes comprarla dependiendo de las cantidades que sueles adquirir.

ALMACENAJE EN CASA

Lo ideal es almacenarla en el exterior, en un lugar cubierto a ser posible. Y sobretodo una zona que no pille muy alejada de la chimenea para facilitar su reposición cuando la chimenea esté encendida. También es muy útil disponer de una leñera pequeña de interior, cercana a la chimena, donde tener unos cuantos troncos. Hay leñeras de diseño que pueden coordinar con nuestra decoración y también podemos optar por las típicas cestas de yute, con un toque más rústico.

DONDE COMPRAR LEÑA EN MADRID

CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LEÑA

Una vez hemos encontrado nuestro vendedor de leña ideal, te aconsejamos que exijas las siguientes condiciones a tu vendedor

SECADO

La leña debe tener un porcentaje de humedad por debajo del 40%. Una leña por encima de ese porcentaje es una leña verde que no ha tenido su tiempo de secado óptimo para usarla como calefacción. Normalmente el tiempo de secado de la leña viene a ser entorno a unos 9-11 meses desde que se corta.

TAMAÑO DE LOS TRONCOS

Los troncos deben ser manejables, que nos faciliten la alimentación de la chimenea. El grosor dependerá de la parte del árbol podado, en cambio la longitud no debería ser superior a los 50 cm.

EMPAQUETADO Y ACCESIBILIDAD

Como decíamos más arriba, la gran diversidad de vendedores supone diversidad de formatos. Te aconsejamos formatos manejables para su almacenamiento en el exterior. Por nuestra experiencia te aconsejamos formatos de 1 m3, que no ocupa gran espacio. Al mismo tiempo decídete por formatos donde el cubicaje esté optimizado. El formato de sacas de 1m3 llenado por máquinas no garantiza el cubicaje óptimo. Una colocación a mano de cada tronco en el metro cúbico asegura un aprovechamiento y rentabilidad de la capacidad del formato.

 

HISTORIA Y USOS DE LA LEÑA COMO FUENTE DE ENERGÍA

La leña es un recurso que siempre hemos tenido cerca. Desde sus inicios el hombre la utilizó como energía para calentarse, cocinar y más adelante fabricar utensilios. Veamos la historia y usos de la leña.

HISTORIA Y USOS DE LA LEÑA

HISTORIA Y USOS DE LA LEÑA EN LA ANTIGÜEDAD

Desde la prehistoria, con el descubrimiento del fuego, el hombre hizo uso de la leña para calentarse, iluminar su cueva y también para cocinar. Con la edad de los metales, el hombre comenzó a desarrollar utensilios para cocinar. Paralelamente, para adaptarse a tales artilugios, las estufas, cocinas y chimeneas de leña también se desarrollaron. No obstante, al ser en su mayoría fuego a cielo abierto, el poder calorífico de la leña era mermado. Mas tarde, en la era industrial, con la llegada de los hogares cerrados, se modernizaron sistemas de calefacción y cocinas y el poder calorífico de la leña comenzó a aprovecharse de una forma eficiente.

LA LEÑA, FUENTE PRINCIPAL DE CALOR DE ALGUNOS HOGARES

Aunque actualmente, ocupa el tercer lugar como energía, siendo primero la electricidad y el gas, la leña supuso la la fuente de energía más importante del mundo. Aun existen algunas áreas y zonas rurales donde la leña es su principal fuente para cocinar y calentarse. Las zonas urbanas, son las zonas con menos uso de este recurso, siendo el gas y la electricidad los más usados

USOS ACTUALES DE LA LEÑA

Actualmente, las energías tradicionales vienen experimentando incrementos constantes de precio. Estas subidas están comprometiendo la economía familiar, que cada vez se ve obligada a destinar más cantidad al consumo de energía. Por esta razón el desarrollo de energías renovables es un valor en alza. Entre las energías renovables está la biomasa, que reutiliza recursos naturales para generar energía. Dentro de la biomasa, nos encontramos la leña, un recurso con un bajo procesamiento que permite el reciclaje de materiales forestales y a su vez es respetuoso con el medio ambiente.

historia y usos de la leña

LA LEÑA VS OTROS TIPOS DE BIOMASA

La leña vs a otras biomasas, porque a menudo, mucho escuchamos acerca de la biomasa y energías renovables.. La leña ha acompañado al hombre como biomasa desde sus inicios. La presencia de chimeneas de leña en muchos hogares es significativa. Además en el mercado encontramos estufas modernas con alto nivel de diseño. Entonces...¿cuáles son las diferencias de las distintas biomasas que encontramos en el mercado? ¿cuál es su procedencia? ¿leña o pellets? ¿leña o briquetas? ¿por qué no el hueso de aceituno o la cáscara de la almendra? ¿qué es mejor? ¿cual me conviene? Todo esto lo detallamos a continuación.

LOS DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA Y SU ORIGEN

Antes que nada, debemos recordar que la biomasa es un combustible renovable y como tal, es ecológico, es respetuoso y por tanto es sostenible. Ahora vamos a ello. La biomasa puede tener 4 orígenes:

BIOMASA RESIDUAL

Procede de las acciones el hombre. De actividades agrícolas, ganaderas o la industria maderera. Estos restos, en lugar de desecharlos, se procesan para crear combustible. Sus costes de producción son bajos y generan puestos de trabajo. Un ejemplo son los pellets, el hueso de aceituna o las cáscaras de almendra.

BIOMASA NATURAL

Procede de entornos naturales como son los bosques. Son los restos de poda o tala controlada. Esta recogida implica el reciclaje de estos restos para el uso de calefacción. De lo contrario, estos restos serían pasto de incendios. Aquí tendríamos todos los tipos de leña.

CULTIVO ENERGÉTICO

Proceden de cultivos exclusivos para la producción de energía, como son la caña de azúcar o el sorgo dulce.

BIOMASA AGRÍCOLA

Procede de los excedentes agrícolas, que mediante procesos de fermentación o procesos enzimáticos producen un biocombustible. Ejemplos de esta biomasa son el biodiesel, a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceite de microalgas. O el bioetanol, que viene de la fermentación de azúcares.

Aunque todas están teniendo un considerable auge, las que más conocemos todos y las mas generalizadas son el pellets y la leña o briquetas.

LEÑA VS OTRAS BIOMASAS

LA LEÑA COMO BIOMASA NATURAL

Como ya señalábamos, la leña ha acompañado al hombre desde el descubrimiento del fuego. Muchos hogares cuenta con una chimenea. Y algunas personas optan por hacerse con una moderna estufa de leña para su hogar.

La energía de la leña dependerá del tipo de árbol de procedencia, así como del secado y la densidad de la misma. Aunque no existe una automatización de estos sistemas de calefacción, porque hay que alimentarla manualmente, la leña es una de las biomasas más económicas que hay. Y si eliges una leña dura, densa y de alto poder calorífico potenciarás su eficiencia. Uno de los inconvenientes de la leña es la cantidad de ceniza que genera, que implica un mantenimiento constante de la chimenea o estufa.

LAS BIOMASAS NATURALES

Como indicamos más arriba, son restos de actividades del hombre, procesadas para ser convertidas en combustible. Al tratarse de elementos procesados, su precio es un poco más elevado que la leña. Las más populares son tres:

PELLETS

Los identificarás porque son cilindros pequeños en cuyo interior llevan serrín compactado y virutas. Su poder calorífico es alto y hay que prestar atención a la humedad durante su almacenamiento.

BRIQUETAS

Son también cilindros con serrines prensados, como el pellets, pero de mayor tamaño. Las briquetas se pueden utilizar en chimeneas y estufas de leña y aunque su precios es mayor que la leña, su poder calorífico es más alto y genera menos ceniza.

ASTILLAS

Las astillas son trozos pequeños de unos 5 o 10 cm. Su calidad depende de la materia prima de la que procedan y también la tecnología utilizada para el astillado. Y aunque dan mucho calor, generan gran cantidad de ceniza. También es más caro que la leña ya que lleva un procesamiento que es el astillado.

 

LEÑA VS OTRAS BIOMASAS

LAS BIOMASAS AGRÍCOLAS

Como su nombre indica proceden de actividades agrícolas, de la producción hortofrutícola. En ellas también juega un papel importante la humedad, y al igual que las biomasas residuales también llevan un procesado pero menor, ya que generalmente se trata de un triturado. Las más conocidas son el hueso de aceituna y la cáscara de almendra. Su producción dependerá de los lugares donde más concentración haya de estos frutales.

LOS DIFERENTES TIPOS DE LEÑA. SABER MÁS SOBRE LA LEÑA COMO CALEFACCIÓN

Cuando vamos a elegir leña para nuestra chimenea son muchas preguntas las que nos hacemos. ¿Qué leña tiene mayor poder calorífico?, ¿cuáles son los árboles que generan mejor leña?, ¿debo comprar leña de encina, haya, roble u olivo?. De todas las leñas presentes en nuestro país... ¿cuál nos ofrece mayor calor y eficiencia? y ¿cómo se producen las transferencias de calor?. En este post te acercamos los diferentes tipos de leña y todos los detalles sobre ella.

LA HUMEDAD DE LA LEÑA

A menudo escuchamos que la leña seca es mejor para nuestra chimenea. Pero… ¿a qué es debido? Si la leña debe estar seca, ¿cuál es el punto óptimo de secado? Una leña secada correctamente debe tener menos del 40% de humedad, así arderá con facilidad y generará más calorías durante su combustión. No obstante, también debemos tener en cuenta que la leña con menos de un 10% de humedad arderá rápido y no dará el calor suficiente. Para llegar a al porcentaje correcto de secado, la leña debe ser almacenada previamente una media de 10-12 meses, para que la humedad se evapore.

DIFERENTES TIPOS DE LEÑA

LA DUREZA DE LA LEÑA

Una madera dura es una madera con una alta densidad de sus fibras. Esta densidad garantiza más grados de calorías en su combustión. Árboles como el fresno, el roble rojo, la encina y la haya ofrecen leña con una densidad alta. No obstante una de sus desventajas es que son maderas que por su densidad son más difíciles de encender.

Las maderas blandas se caracterizan por tener una densidad baja en sus fibras. Son más fáciles de encender pero su poder calorífico es más bajo y arden con mayor rapidez. Los árboles que ofrecen madera blanda son el pino, el blanco oriental y el occidental y los abetos. Además, estas maderas al arder producen explosiones y chispas

DIFERENTES TIPOS DE ÁRBOLES, DIFERENTES MADERAS

Es cierto, y repetimos continuamente, la leña es más económica que otros tipos de calefacción, pero no podemos quemar cualquier tipo de madera. Aunque no es el caso de nuestro país, debemos saber que hay árboles que ofrecen maderas que producen gases tóxicos al ser quemadas, como son el laburnum y el zumaque. De la misma forma que no debemos echar maderas tratadas a nuestra chimenea. Pueden ser piezas que hayan sido previamente tratadas a presión o cubiertas con productos químicos.

Las maderas para chimenea más comunes en nuestro país son la encina, el olivo, el naranjo o el almendro. La de encina es una leña de una densidad dura, con alto poder calorífico y combustión lenta. Esto, unido a que es de los árboles más abundante en la meseta, hacen que sea la opción ideal para la chimenea y estufas. La leña de olivo, también muy común en nuestra zona, también ofrece una densidad alta, pero a diferencia de la de encina, produce más llama. La leña del naranjo, además de ser dura y de alto poder calorífico ofrece un aroma especial. Es el tipo de madera más consumido en la zona de Levante, principalmente debido a la alta concentración de naranjos en esta zona.

Todas ellas, con más poder o densidad, al ser quemadas producen un residuo, la ceniza. Muchas veces nos preguntamos donde debemos desechar estos residuos, a qué contenedor debemos llevarlo. Si no tenemos jardín o alguna plantación donde nos puedan servir de abono, deberemos depositarlo en el contenedor de orgánico.

distintas clases de leña

QUE TRANSFERENCIA DE CALOR USA EL FUEGO DE LEÑA

Desde los inicios, el hombre se ha reunido en torno al fuego para calentarse o para reunirse con los suyos al calor del hogar. A parte de alumbrarnos, ese fuego nos proporciona calor y muchas veces nos preguntamos como se produce esa transmisión. Lo hace de tres formas:

CONVECCIÓN

Es la más común. Esta forma está relacionada con la velocidad del viento soplado a un fuego, donde el calor se mueve hacia fuera a medida que el aire frío es tirado dentro para alimentarlo, de esta forma se fuerza la salida del aire caliente elevando la temperatura de la estancia.

CONDUCCIÓN

Es más eficiente que el anterior pero más lento. Es el calor que se transfiere a un material, que cuanto más denso más calor transporta. De esto no nos damos cuenta cuando nos sentamos cerca de un fuego, pero podemos comprobarlo si tocamos el enladrillado exterior de la chimenea. Este calor también ayuda a elevar la temperatura de la habitación.

RADIACIÓN

Al igual que el sol, el fuego de leña irradia calor con la luz. Esto lo hace a través de la radiación electromagnética, tanto con la luz visible como con la luz de longitudes de ondas mayores, como es el rango infrarrojo de la luz.

 

distintas categorías de leña

COMPRAR LEÑA ONLINE A DOMICILIO. CUATRO CONSEJOS PRÁCTICOS

Comprar leña o pellets a domicilio es una tendencia al alza que nos quitará más de un quebradero de cabeza. Cada año, son más las personas que compran online su ropa, libros, viajes, muebles… La comodidad de un solo clic nos permite ahorrar tiempo para dedicarlo a lo que nos gusta. ¿Y por que no sumar a esas compras la leña que necesitaremos para nuestra chimenea?. En este post te contamos lo que debes tener en cuenta a la hora de hacer este tipo de compras.

DE LA DEHESA A LA CHIMENEA

Como ya sabemos, una de las leñas más demandadas es la leña de encina. Su poder calorífico, combustión lenta y densidad, la hacen una de las leñas más demandas. Afortunadamente, la madera de encina es una de las más abundantes en la península ibérica. Zonas como la Dehesa Boyal contempla uno de los bosques más poblados del árbol de la encina. De ahí que esta zona sea una de las más populares en la producción de esta madera, ya que cada año, con la poda y la tala, se produce un gran excedente forestal. No solo por su abundancia, si no por su calidad, la leña procedente de esta zona es una de la leñas favoritas para nuestras chimeneas.

LOS TRÁMITES DE LA COMPRA

A día de hoy la oferta para comprar cualquier producto es muy alta. Con un solo clic y tras dos o tres días podemos tener en casa cualquier cosa que necesitemos. Cuando vayamos a comprar la leña para nuestra chimenea debemos comprobar varias cosas.

PAGO

Que el proveedor ofrezca un pago seguro y al menos dos formas de pago, o por tarjeta o por transferencia bancaria.

PEDIDO MÍNIMO

Al ser un bien voluminoso, muchos proveedores exigen un pedido mínimo y en ocasiones esa cantidad mínima es más de lo que podemos almacenar o de lo que vamos a consumir. Busca un proveedor al que puedas comprar sin condición de pedido mínimo. Y además que tenga formatos de packs manejables y que ajusten a nuestras necesidades y condiciones de almacenaje.

SERVICIO DE ENTREGA Y COLOCACIÓN

Recibir leña en casa no es como recibir un libro o un pantalón. Asegúrate que tu proveedor entrega en tu domicilio y coloca el pack que has comprado donde lo quieras ubicar.

TRANSPARENCIA EN LAS CANTIDADES Y TAMAÑO DE LOS TRONCOS

Puedo comprobar cuanto es un kilo, pero no 500 kg. Pide a tu proveedor una factura o documento donde especifique que te hace entrega de lo que pediste. Igualmente asegúrate que los troncos tienen un tamaño adecuado, en torno a los 50 cm aproximadamente.

DEHESA DE ENCINAS

COMO SE COMPRA LA LEÑA A DOMICILIO

Mientras en países como los EEUU la leña se mide por pies, en España lo medimos por metros cúbicos. Un metro cúbico viene a pesar aproximadamente unos 500 kg, mientras dos metros cúbicos 1 tonelada. También hay puntos de venta, principalmente estaciones de servicio donde la ofrecen por sacos, de unos 15 kg aproximadamente. Si compras por metro cúbico, asegúrate que viene ordenada y apilada, aprovechando cada hueco. Si viene suelta en sacas es más probable que el cubicaje no esté optimizado.

BUSCA LA COMODIDAD

Al final se trata de buscar la comodidad en una compra que es tediosa por su volumen. Busca la comodidad en los trámites, la calidad de la procedencia de la leña, buen servicio y transparencia en las cantidades. Y si encuentras una empresa de confianza, repite.

COMO COMPRAR LEÑA DE ENCINA EN MADRID. 5 CONSEJOS PARA UNA BUENA COMPRA

¿Dónde puedo comprar leña en Madrid? ¿Cómo voy a conseguir la mejor leña para mi chimenea? ¿como puedo medir la leña que compro?. Cada año, con la llegada del invierno y la subida de los precios de la luz y el gas, nos enfrentamos a las mismas cuestiones: ¿debo hacer más uso de mi chimenea para bajar la factura de la luz? Pero.. A continuación te damos una serie de consejos y tips para hacer la mejor compra de leña para el invierno.

DONDE COMPRAR LEÑA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

En la Comunidad de Madrid, hay una oferta amplia de proveedores de leña para nuestra chimenea. Pero no todos ofrecen la misma calidad de leña. Cuando compramos leña, debemos prestar atención a tres aspectos:

  • Tipo de leña
  • Humedad de la misma
  • Tamaño y formatos que nos ofrecen.

LA LEÑA DE ENCINA, UN RECURSO ABUNDANTE EN NUESTRA ZONA

Perteneciente a la famila del roble y conocida científicamente como Quercus ilex, la encina es uno de los árboles autóctonos de la península ibérica en general y de la zona mediterránea en particular. A parte de frutos para el ganado, la encina nos provee de una leña dura, densa y de alto poder calorífico. Por lo tanto, si lo que buscas es caldear tu casa, las madera más recomendables son las de encina y naranjo. Las maderas de fresno, haya y pino tienen una densidad menor y por lo tanto menos poder calorífico.

COMO MEDIR LA LEÑA PARA UNA BUENA COMPRA

En España la medimos por metros cúbicos, de esta forma la leña viene ordenada y cubicada para dejar los menos huecos posibles entre los troncos. La medida de los troncos vienen a ser de unos 50 o 60 cm. Una medida manejable para poder alimentar sin dificultades nuestra chimenea. Un metro cúbico viene a pesar entorno a los 500 kg, mientras que dos metros cúbicos contendrán alrededor de 1 tonelada.

COMPRAR LEÑA ENCINA EN MADRID

5 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REALIZAR UNA BUENA COMPRA

  1. Realiza tu compra al inicio del otoño, en septiembre y octubre, es la mejor forma de asegurarte leña con un secado óptimo.
  2. Busca un proveedor local, que te la lleve a casa y la coloque para no tener que cargar tu con la leña en tu coche.
  3. Busca leñas duras y densas, como la leña de encina, la más abundante en nuestra zona.
  4. Compra cantidades que puedas acumular cómodamente, ya que la leña puede generar suciedad, siempre estas a tiempo de pedir más.
  5. Almacena la leña en un área cubierta, lo más cercano a tu chimenea para tenerla accesible a tu chimenea.
LEÑA

LA LEÑA DE ENCINA, UNA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE

LA LEÑA DE ENCINA, UN RECURSO CERCANO Y ABUNDANTE

En España contamos con 37 millones de hectáreas de bosques. De estos bosques, la mitad son de encina y roble. La mitad de la geografía Española está poblada de bosques de encina. Árbol autóctono de la península ibérica

LEÑA DE ENCINA

TRONCO DE LEÑA CON FLORES

LA LEÑA DE ENCINA, UN TIPO DE BIOMASA ACCESIBLE

La leña de encina, junto a la de fresno y olivo, son una de las leñas más usadas y demandadas en España, ya que se trata de una madera seca  que mantiene la llama durante más tiempo. Junto al pellets, la leña de encina es una de las biomasas más demandadas en la mitad norte de España. En el norte comienza a ser demandada por su poder calorífico y eficiencia energética

LA LEÑA COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE Y SOSTENIBLE

Por su baja emisión de C02, es una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente. Al ser un aprovechamiento de la tala de los bosques de encina, su uso fomenta el reciclaje de materiales biológicos producidos por nuestro entorno. De lo contrario, acabarían siendo pasto de incendios. En resumen se trata de un energía que no contamina y respeta el medio ambiente

EL USO DE LA LEÑA COMO CALEFACCIÓN

Durante años, el ser humano se ha valido de la existencia de leña para necesidades básicas como cocinar o calentarse. Aunque  la modernización de sistemas de calefacción han  ofrecido sistemas más asequibles en el hogar. Sistemas que se alimentaban de energías finitas, contaminantes y con ascenso paulatino en sus costes. Esto esta provocando que la demanda de energías renovables y sostenibles vaya creciendo año tras año

LEÑA DE ENCINA

BODEGÓN LEÑA DE ENCINA