Una año más nos preguntamos donde comprar leña en Madrid. Donde comprar la mejor leña para nuestra chimenea. Se acerca el invierno y no queremos prescindir de la magia que nos ofrece nuestra chimenea encendida.
Por otro lado, con las subidas en electricidad y gas, encender la chimena con más frecuencia nos ayudará a controlar la factura de la calefacción. En este post te detallamos todos los puntos de venta tradicionales donde poder comprar leña en Madrid y nuevas opciones más cómodas y rápidas que ofrece el mercado. Además te damos una serie de consejos para decidir la mejor compra de leña para tu chimenea. No solo en calidad, sino también en formatos y cantidades.

DIFERENTES PUNTOS DE VENTA CON SUS PROS Y SUS CONTRAS
A la hora de buscar donde comprar leña en Madrid, a todos nos viene a la cabeza el típico saco a las puertas de las estaciones de servicio, junto a las bombonas de butano. También nos viene a la cabeza la imagen rústica del leñador durante la poda y tala de la temporada. Son diferentes los puntos de venta de leña los que hay actualmente y también sus características y servicio.
VIVEROS Y TALADORES / PODADORES
Son empresas dedicadas a la actividad de la tala y la poda controlada de fincas y bosques. Los restos de tala recolectados son vendidos a productores de biomasa o a particulares , para el uso de chimeneas, estufas o cocinas de leña. Generalmente este tipo de empresas se encuentran en zonas rurales y además de vender leña, dan servicio de transporte. A nivel de precio son competitivos siempre y cuando se les realice un pedido mínimo. Comprar grandes cantidades es una buena oportunidad siempre que tengamos suficiente espacio para almacenarla. Si por el contrario tus necesidades son menores, condicionadas por tu espacio para el almacenaje, te toca ir con tu propio coche personalmente a por la leña, esto puede ser engorroso e incómodo por la suciedad que genera y porque nos quita tiempo de hacer otras cosas. Además, en el caso de comprar leña al por mayor, aunque te la sirven en casa, no todos ofrecen el servicio de colocación.
GASOLINERAS Y ESTACIONES DE SERVICIO
Al igual que bienes como pan, bebidas y refrescos, las estaciones de servicio pueden cubrir en un momento dado una necesidad urgente y puntual de leña, bien para la barbacoa o encendido ocasional de la chimenea. Este tipo de venta de leña no es el más aconsejable ya que los formatos son pequeños y el precio es elevado. Una de la biomasas más baratas que hay, puede encarecerse de forma injustificada.
GRANDES SUPERFICIES DE JARDINERÍA Y DECORACIÓN
Al igual que otros materiales de jardinería y decoración, este tipo de superficies ofrecen venta de leña y otras biomasas. La calidad esta sometida a sus estándares de calidad y los formatos son variados, dependiendo de las necesidades de cada cliente. El precio dependerá de los formatos. Este tipo de puntos de venta ya ofrece un packaging más o menos manejable en función del formato.
DISTRIBUIDORES ONLINE
Cada vez son más las compras que hacemos por el canal online. A la oferta de venta online de tecnología, ropa o viajes, se le están sumando la venta de combustibles biomasa y ya empiezan a surgir tiendas online destinadas en exclusiva a la venta de estos bienes. Este tipo de tiendas están enfocadas al cliente, ofreciendo formatos asequibles, sin necesidad de hacer pedidos mínimos y en todos los casos te lo llevan a casa, evitándote dolores de cabeza y pérdidas de tiempo. Con un clic puedes comprar leña de la misma forma que compras un pantalón o un móvil. En ocasiones los gastos de transporte están incluidos y en otros casos los gastos de envío se facturan a parte.

CONSEJOS PARA HACER TU COMPRA DE LEÑA DE LA TEMPORADA
Al margen de donde decidas comprar tu leña para la temporada es muy importante que previamente tengas en cuenta una serie de aspectos:
TIPO DE LEÑAS SEGÚN TUS NECESIDADES
Aunque es clave la leña más abundante en tu área, te aconsejamos que siempre elijas leñas duras y densas. El poder calorífico de este tipo de maderas es más alto y también su eficiencia en la combustión. En España unas de las leñas más duras y abundantes es la leña de encina. Por su parte, en la zona del levante, por la concentración de naranjos, la leña más abundante es la de este árbol, que también se caracteriza por ser una madera dura y densa, además de dejar un agradable aroma en su combustión.
CANTIDADES SEGÚN TU CONSUMO
Es muy importante saber que consumo aproximado de leña tienes en la temporada. Así podrás negociar tu compra en el caso de que puedas hacerla toda de una vez o planificar la compra si tu espacio de almacenaje en casa no es amplio. Si quieres, te podemos ayudar: al suscribirte a nuestro blog te daremos acceso a una calculadora donde introduciendo la fecha de encendido y apagado de tu chimenea y el consumo medio diario de leña en kilos, podrás saber tu consumo de la temporada. Además te indicará en que fechas debes comprarla dependiendo de las cantidades que sueles adquirir.
ALMACENAJE EN CASA
Lo ideal es almacenarla en el exterior, en un lugar cubierto a ser posible. Y sobretodo una zona que no pille muy alejada de la chimenea para facilitar su reposición cuando la chimenea esté encendida. También es muy útil disponer de una leñera pequeña de interior, cercana a la chimena, donde tener unos cuantos troncos. Hay leñeras de diseño que pueden coordinar con nuestra decoración y también podemos optar por las típicas cestas de yute, con un toque más rústico.

CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA LEÑA
Una vez hemos encontrado nuestro vendedor de leña ideal, te aconsejamos que exijas las siguientes condiciones a tu vendedor
SECADO
La leña debe tener un porcentaje de humedad por debajo del 40%. Una leña por encima de ese porcentaje es una leña verde que no ha tenido su tiempo de secado óptimo para usarla como calefacción. Normalmente el tiempo de secado de la leña viene a ser entorno a unos 9-11 meses desde que se corta.
TAMAÑO DE LOS TRONCOS
Los troncos deben ser manejables, que nos faciliten la alimentación de la chimenea. El grosor dependerá de la parte del árbol podado, en cambio la longitud no debería ser superior a los 50 cm.
EMPAQUETADO Y ACCESIBILIDAD
Como decíamos más arriba, la gran diversidad de vendedores supone diversidad de formatos. Te aconsejamos formatos manejables para su almacenamiento en el exterior. Por nuestra experiencia te aconsejamos formatos de 1 m3, que no ocupa gran espacio. Al mismo tiempo decídete por formatos donde el cubicaje esté optimizado. El formato de sacas de 1m3 llenado por máquinas no garantiza el cubicaje óptimo. Una colocación a mano de cada tronco en el metro cúbico asegura un aprovechamiento y rentabilidad de la capacidad del formato.